Editor de Imagenes
 

INSTALACION Y REPARACION DE AIRE ACONDICIONADO DE VEHICULOS
TIENES PROBLEMAS CON TU AIRE ACODICIONADO DE TU...
        

 

Hipodromo La Rinconada
Historia

 

 

      

Inaugurado el 5 de Julio de 1959 bajo la administración, de Jose Luis Fernández, primer presidente del Instituto Nacional de Hipódromos, hoy en proceso de liquidacion desde el 2000.

Concebido como uno de los circos mas importantes para los amantes de las carreras de caballos, y comparado en sus tiempos de oro como una de las joyas arquitectónicas de la hípica mundial, La Rinconada se ubica al sureste de Caracas. Allí en los terrenos del hoy hipódromo se asentaba una hacienda del mismo nombre, la cual el estado venezolano compra en 1953 por un monto de 213.000.000 Bs.

Los comienzos del complejo fueron difíciles,hasta se pensó en crear un matadero,si la obra no llegara a terminarse.Pero bajo la administración del Presidente de la República Wolfang Larrazabal se retoma la construccion del óvalo, en una obra que originalmente era proyecto del General Marcos Pérez Jimenez, en su afán de transformar la ciudad de Caracas en una urbe moderna.

El 5 de Julio de 1959 se inaugura majestuosamente, con gran expectativa de la prensa nacional e internacional, que quedaron maravillados de las bellezas del nuevo Hipódromo.

La Rinconada tiene tres tribunas, con capacidad de 8.000,1.500 y 3.000 personas, pista de 3200 metros, areas de esparcimiento, Bares, taquillas, estacionamento para 9.000 vehículos, paddock cubierto y descubierto, caballerizas, hospital veterinario, un gran parque diseñado por el paisajista brasileño Roberto Burle Marx y dos pistas: una de carreras y otra de entrenamiento.

El totalizador electrónico o pizarra, es propio de la inauguración, aunque con modificaciones en los años posteriores ha funcionado, colapsando su sistema en 2007, demandando una nueva pizarra, para una óptimo funcionamiento de las apuestas.

El modo de construcción de La Rinconada ha sido utilizado en diferentes hipódromos del mundo como Belmont Park (Estados Unidos), Ascot (Gran Bretaña)y Longchamps (Francia). Su creador y arquitecto es el ingeniero Arthur B. Froelich. A pesar de su deterioro, este hipódromo mantiene viva la arquitectura de los años 50


 

Hipódromo La Rinconada es la plaza de carreras de Caracas. En 1959 constaba de tres tribunas espaciosas donde se encuentran esparcidas doce localidades y 12.500 butacas, además de numerosos bares, cafetines y salones comedores lujosamente instalados. Cada tribuna tiene seis entradas de acceso, y en dos de ellas (A y C) estacionamientos para ocho mil vehículos. Asimismo tiene área de expansión y recreo, miradores y espejos de agua. Las localidades tenían, igualmente, entre 15 y 40 taquillas para la venta y cobro de boletos. Poseía un óvalo de 1.600 metros, con dos salidas en ángulos opuestos; adjunto a éste uno de grama para competencias en este tipo de canchas. Había otra tribuna en el poste de los ochocientos metros finales, con función oficial en las mañanas de traqueos, sitio donde se ubicaban los jinetes y entrenadores. Detrás de esto estaban las caballerizas, con suficientes y acondicionados boxes. Más adelante el óvalo fue ampliado a 1.800 metros, con una recta final de 400 metros.

El lugar, en los ultimos años tambien ha sido generalmente usado para la presentacion de grandes conciertos en la capital venezolana. Donde la asistencia a superado las 60.000 personas




Aparato de Partida





Tribunas A , B y C



Recta Final 400 Metros



Llegada



Paddock de Ganadores







RETIRADOS SABADO




RETIRADOS DOMINGO
REGALITOS DEL SABADO
1C) 3 FONDEADERO
2C) 8 SHAOLIN
11C) 11 KARUN PARA LOS ACUMULADOS
SUERTE

Hoy habia 7 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis